martes, septiembre 30, 2014

LA HUELLA DEL HOMBRE


Este miércoles en Pereira

SE CONOCERÁ QUIENES

FUERON LOS VERDADEROS

ASESINOS DE RAFAEL URIBE



  • Pereira conmemora el centenario del asesinato del dirigente antioqueño.
  • El general Uribe defendió que Pereira fuera capital.
  • Para la conmemoración se unieron la academia, el sector privado y el gobierno.



Mañana miércoles 1° de octubre, a las 6 y 30 de la tarde, se conocerá en Pereira quiénes fueron los verdaderos culpables del primer magnicidio del siglo XX en Colombia; cuáles fueron los autores intelectuales del asesinato del General Rafael Uribe Uribe, que hace cien años conmocionó al país y puso en vilo la frágil paz alcanzada luego de la carnicería de la Guerra de los Mil Días.



La revelación se hará por parte del historiador Rodrigo Llano Isaza, en el marco del Tercer “Encuentro Otras Miradas a la Historia”, que realiza la Asamblea de Risaralda, con el respaldo de la Gobernación, Comfamiliar Risaralda, la Cámara de Comercio de Pereira, el Hotel Soratama, la Maestría de Historia de la Universidad Tecnológica de Pereira, la Universidad Libre, el Instituto del Pensamiento Liberal y la Corporación Pro Homine y que está dedicado en la presente versión a conmemorar el centenario de la muerte violenta de Uribe Uribe.



También compartirán el escenario del auditorio de Comfamiliar Risaralda de la carrera 5a # 21-48, el politólogo Alfonso Gutierrez Millán, quien hablará sobre el pensamiento del general asesinado y el historiador Pedro Felipe Hoyos, encargado de explicar cómo erá la Colombia que trató de transformar Uribe Uribe y en particular qué país teníamos al comienzo del siglo XX.



El dirigente político inmolado es un ejemplo oportuno de una persona que, luego de transitar los caminos de la violencia como soldado y jefe revolucionario en la guerras civiles del último cuarto del siglo XIX y los primeros años del XX, abrazó el credo de la paz y cambio su casaca de militar por la toga del legislador y su sable por la pluma del periodistas de opinión”, explicó el segundo vicepresidente de la Asamblea de Risaralda, Alonso Molina Corrales.



Del mismo modo, explicó el diputado, “...Uribe Uribe representa para Pereira la solidaridad con sus tempranas pretensiones de liderazgo regional, cuando a finales del siglo XIX, defendió en solitario en el Senado de la República, un proyecto que convertía a la villa de Cañarte en capital de una división territorial; sueño que se materializó setenta y un años después con la creación del Departamento de Risaralda”.



El ingreso al auditorio de Comfamiliar Risaralda este miércoles a las 6 y 30 de la tarde, es gratuito y está dirigido a todo el público interesado en comprender, por medio de la historia, por qué Colombia es así y cómo se deben enfrentar retos de una paz duradera.

No hay comentarios.: