viernes, septiembre 19, 2014

DESDE LA DUMA


A instancias de la Asamblea de Risaralda

SECRETARIA DE SALUD SE COMPROMETE A CREAR

COMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN CANCER



  • Diputado Alonso Molina Corrales lideró la convocatoria.



La Secretaria de Salud de Risaralda, Lina Beatriz Rendón Torres, se comprometió a liderar la conformación del Comité de Vigilancia Epidemeológica en Cancer, luego de que diferentes entidades advirtieran en la Asamblea Departamental, que la única forma de hacerle frente a esa enfermedad con éxito, es identificando la población en riesgo, para mitigarlo o garantizar diagnósticos tempranos.



La comparecencia de la Secretaria de Salud a la Asamblea Departamental; asi como la de Oncólogos de Occidente y su fundación, la Liga de Lucha Contra el Cancer, el Hospital San Jorge de Pereira, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Pereira y la Fundación Universitaria del Área Andina, obedeció a una invitación del diputado Alonso Molina Corrales para analizar lo relacionado con la prevalencia del cancer en Risaralda y las formar de prevenirlo.



El Comité de Vigilancia Epidemiológica en Cancer, permitirá articular los esfuerzos de las entidades comprometidas en la lucha contra ese flagelo – secretarías de salud, EPS, IPS, universidades- y orientarlos hacia la prevención, gracias a la identificación y tamizaje de los familiares de las personas que han sido diagnósticados con esa patología y población en riesgo”, explicó Molina Corrales, quien considera la creación de esa instancia como un paso importantisimo.



El médico epidemiólogo de la Universidad Tecnológica de Pereira, José Willian Martínez señaló que no hay un sistema que informe sobre los casos diagnosticados con cancer en todo el sistema de salud pública y privada de Risaralda, lo que impide hacer una vigilancia de carácter epidemiológico. Fue enfático en señalar como prioritario, lo que se denomina en el argot profesional, el tamizaje, con el cual se establece si el diagnóstico de la enfermedad a un individuo de un grupo familiar evidencia riesgos genéticos, comportamentales y sociales.



Un cuadro comparativo establecido entre los años 2001 y 2011 y revelado por el mismo facultativo, ha servido de indicador para apreciar la prevalencia del cáncer en Risaralda. Mientras que en 2001 se hicieron 68 consultas por cáncer de mama, en el 2011 fueron 683. Así mismo, la cifra varía entre 18 y 233 por cáncer de útero; entre 2 y 256 por cáncer de próstata; entre 13 y 233 por cáncer de estómago y entre 6 y 145 por cáncer de pulmón.



Representantes de Oncólogos de Occidente, la Fundación Oncólogos, la Liga Contra el Cáncer y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Pereira, que participaron en la convoicatoria de Molina Corrales, coincidieron en la importancia de la detección temprana de la enfermedad, para lo cual se hace necesario actuar en forma articulada desde la conformación de un Comité de Vigilancia Epidemiológica interinstitucional e intersectorial convocado por la propia Secretaría de Salud de la Gobernación de Risaralda y al que debe unirse el esfuerzo que desde las diferentes entidades vienen haciendo los demás actores que tienen que ver con este tema de salud en el departamento.








No hay comentarios.: