lunes, octubre 26, 2009

Resultado de socialización de proyecto de acuerdo:

INICIATIVA SOBRE FACULTADES DE JALS
EN PRESUPUESTO PARTICIPATIVO SE AJUSTARÁ
SEGÚN SUGERENCIA DE COMUNEROS

Varios serán los ajustes que tendrá el proyecto de acuerdo # 61 de 2009, que le entrega facultades a las Juntas Administradoras Locales de Comunas y Corregimientos dentro de Programa de Presupuesto Participativo, luego de que en la socialización de la iniciativa con comuneros y miembros de las asociaciones de juntas de acción comunal, convocada el sábado anterior por la Comisión 3ª Permanente del Concejo de Pereira, se recogieran valiosos aportes y sugerencias de los participantes.
“Como el propósito es fortalecer a las Juntas Administradoras Locales para mejorar la prestación de los servicios públicos y promover la participación ciudadana, se revisarán las sugerencias expresadas por los asistentes a la socialización, y si es del caso, se reformará el proyecto según las expectativas de los comuneros y comunales”, expresó el concejal Alonso Molina Corrales, autor de la iniciativa y presidente de la Comisión 3ª Permanente del cabildo municipal.
La iniciativa de Molina Corrales pretende que las Juntas Administradoras Locales sean las encargadas de dirigir y coordinar el Programa de Presupuesto Participativo, en armonía con las disposiciones de los planes de desarrollo de cada comuna y corregimiento.
Durante la socialización, el ponente del proyecto de acuerdo, el Concejal Diomedes Toro Ortiz, recogió las sugerencias, observaciones y planteamientos formulados por comuneros y comunales en relación sobre el papel de las Juntas Administradoras Locales en relación con el Programa de Presupuesto Participativo.




1 comentario:

Jbgalvez dijo...

Hombre Alonso que bueno que andes en este asunto del Presupuesto Participativo..

Bueno vale lo de ampliar el juego democrático y generar mecanismo de participación qye reafirmen y profundicen el ejercicio democrático .. pero siempre es muy importante no perder de vista que un alcalde y un concejo han sido elegidos por votación popular para llevar adelante su programa de gobierno y que esto no es negociable!!! El poder a las Jal tiene que tener claras reglas de juego para que no termine convertido en distribución de "contraticos" a las mismas Jal a traves de interpuestas organizaciones que participan, no para debatir lo que les resulta mejor para su propio desarrollo, sino para estar cerca del contratico que resulta mejor para sus intereses personales. En Brazil y Uruguay, en donde el PP ha estado desde hace tiempo no es licito "participar para contratar"
Recibe un abrazo