jueves, noviembre 21, 2013

DESDE LA DUMA


Segundo encuentro promovido por diputado Molina
PRODUCTIVA MIRADA A LA HISTORIA DE PEREIRA


Molina propuso agenda de trabajo.
El archivo histórico es una de las metas.
 La imperiosa necesidad de crear el archivo histórico de Risaralda, incorporación de la cátedra de historia en pregrado y el fortalecimiento de la maestría que tiene la Universidad Tecnológica de Pereira, se cuentan entre las principales conclusiones del Segundo Encuentro “Otras miradas a la historia”.

El acto académico contó con una nutrida y calificada audiencia interesada en el tema, que bajo el liderazgo del diputado Alonso Molina Corrales y con el apoyo de la Gobernación de Risaralda, se cumplió en las instalaciones de la Asamblea Departamental.

Molina Corrales dijo que a lo largo del foro se evidenciaron las necesidades que tiene la región de seguir indagando sobre su historia, interpretarla y comprenderla como una herramienta invaluable para afrontar el futuro y evitar cometer los errores del pasado.

Los conferencistas invitados y los asistentes coincidieron en el hecho de que el espacio y esfuerzo realizado por la Asamblea Departamental bajo el liderazgo del diputado Molina, constituyen un impulso valioso para este campo y además es unas demostración de que en Risaralda existe el interés, la capacidad y el talento para abordar la historia con una mirada seria y constructiva.

Molina Corrales anunció que este tipo de actividades académicas y la mirada a la historia de Pereira no obedece solo a los 150 años de Pereira, sino que por el contrario buscará intensificar sus actividades durante el año 2014 con el apoyo estatal y de la Universidad Tecnológica de Pereira UTP.
 
Libros lanzados
Una nueva mirada a Pereira.
Visibiliza a los olvidados.
La presentación del libro "Espacio e Institucionalidad en la Fundación de Pereira", del Historiador y Miembro de la Academia Pereirana de Historia, Sebastián Martínez Botero, la presentación del "Libro de Oro de la Ciudad de Pereira", de Alvaro Camacho, con imágenes que recrean escenarios y sitios propios de la historia de la ciudad, la presentación del libro "Historia de Guacama" o de Quinchía desde la época precolombina, hasta nuestros días, de los investigadores Alejandro Ugarte Rico, Fernando Uribe Trejos y Merardo Largo Trejos y sustentada por el Historiador y Miembro de la Academia Pereirana de Historia, Alfredo Cardona Tobón, significaron un valiosísimo aporte a esta nueva mirada de la historia del departamento.

Las conferencias
De otro lado, el aporte del Historiador, Docente de la U.T.P y Miembro de la Academia Pereirana de Historia, Jhon Jaime Correa alrededor del tema "Propaganda Cívica en Pereira y Manizales" como muestra de la comunicación y el poder en 1936 y estrategia de las grandes élites para ofrecer la ciudad a nuevos inversionistas y las reflexiones sobre "Mujeres y Espacio Público en la Pereira de los Años Treinta" de Jenny Xiomara Tamayo, Licenciada en Etno- educación y Desarrollo Comunitario, indican claramente el desconocimiento de aportes significativos no contados por la historia oficial de nuestros pueblos.

Un panel sobre El Diario y la Orientación Política en Pereira durante la República Liberal (1930-1946), a cargo de Jhon Jaime Correa, Historiador, Docente U.T.P y Miembro de Número de la Adcademia Pereirana de Historia y Anderson Paul Gil, Miembro del Semillero de Investigación Formativa en Historia, Cultura, Política y Educación de la U.T.P, así como los aportes de la izquierda en Pereira entre 1970 y 1980, como aproximación desde el perfil de Stella Brand de Prado, Jhon Anderson Tascón, Alejandro Bedoya y Anderson Paul Gil, de la U.T.P, complementaron este ejercicio académico propiciado hoy por la Asamblea Departamental.

Agradecido con los participantes, con los asistentes y en particular con quienes respaldaron este ejercicio, se mostró el Diputado Alonso Molina Corrales, al expresar su reconocimiento a la Gobernación de Risaralda, a la Fundación Centro de Estudios Por La Mujer, a la Secretaría de Deporte, Recreación y Cultura, a la Corporación Pro Homine y a la Universidad Tecnológica de Pereira. Así mismo, exaltó el valor de este aporte que a nombre de reconocidos académicos de la región, apunta a construir los caminos que llevan a hacer realidad una verdadera visión de futuro, que es lo que tanta falta le hace a Risaralda.








No hay comentarios.: