jueves, octubre 10, 2013

Afirma Alonso Molina Corrales
MIENTRAS NO SE TERMINE AVENIDA
LA INDEPENDENCIA”, OBRAS POR
VALORIZACIÓN NO TENDRÁN APOYO
El paso deprimido por el parque Olaya Herrera debe ser debtido.
Mientras la administración de Pereira no diga por qué no ha terminado la avenida La Independencia y las demás obras y defina cuando lo hará, es imposible que se ejecuten nuevos proyectos financiados con el mecanismo de la valorización en la capital de Risaralda, manifestó el diputado Alonso Molina Corrales.

De igual modo, dijo que la solución a los problemas de movilidad no se encuentra unicamente en la construcción de nuevas vías. “Hay medidas enmarcadas dentro de la Constitución y la ley, que si la Alcaldía tuviera voluntad política para adoptarlas, mejoraría notoriamente la circulación de los vehículos automotores en la capital, mientras la situación económica de la comunidad cambia”, aseguró.

El dirigente dijo que la valorización es un sistema de financiación es viable, siempre y cuando esté acompañada de una legitimidad sustentada en criterios de oportunidad, continuidad, confianza, equidad, utilidad y sostenibilidad financiera.

La financiación de nuevas obras por medio de valorización es inoportuna, por la situación económica de los pereiranos y pereiranas; no son el resultado de la reflexión prospectiva presente en los ejercicios de planeación vigente; genera desconfianza, porque los proyectos del anterior programa no se han terminado, a pesar de que fueron cobradas y no se ha dicho cómo y cuándo serán concluidas; no hay claridad sobre lo equitativa que pueda ser la afectación de los sectores y el beneficio que obtengan, y no se conoce el impacto en el marco fiscal de mediano plazo del municipio de Pereira”, precisó Molina Corrales.

En cuanto al mejoramiento de la movilidad -propósito que sirve de argumento justificante para la realización de las nuevas obras- el diputado liberal se pregunta por qué nunca se ejecutó el plan maestro de movilidad, formulado por el Área Metropolitana Centro Occidente y que contempla una propuesta sobre parqueaderos; gracias al cual se hubiera impedido que la ciudad se convirtiera en lo que hoy es: una gran zona de permitido parqueo. “La proliferación de las llamadas zonas azules, la construcción de edificios sin calzadas de servicios, aparcamiento y descargue para mitigar el impacto en la circulación y la ausencia de acciones para exigir que los ya construidos adopten medidas en tal sentido, es el resultado de una actitud aparentemente omisiva del gobierno local, que en buena medida permite que las vías céntricas de la ciudad sean intransitables”, enfatizó, para luego pedir una postura diferente que permita optimizar la movilidad con medidas administrativas, mientras la situación financiera de Pereira sea propicia para ejecutar obras viales.

No hay comentarios.: