lunes, octubre 25, 2010

Actividad política


Molina, Gallo y Lopera fijan su posición para elecciones de 2011
CONCEJALES PIDEN QUE JUAN MANUEL ARANGO
SE POSTULE A LA ALCALDÍA POR EL LIBERALISMO

 Los concejales Juan Pablo Gallo Maya, Peterson Lopera Cardona y Alonso Molina Corrales, le pidieron a Juan Manuel Arango Vélez que se postule por tercera vez a la alcaldía de Pereira a nombre del Partido Liberal.
En carta donde hacen un recorrido por los los logros de las dos anteriores administraciones de Arango Vélez. los concejales mencionados le solicitan al dirigente que oficialize su candidatura y la inscriba a nombre del Liberalismo de Pereira, para luego hacer una propuesta de carácter ciudadano.
El siguiente es el texto de la misiva:

Pereira, septiembre de 2010
 Doctor
JUAN MANUEL ARANGO VÉLEZ
Ex alcalde de Pereira
Ciudad
Cordial saludo.
Cuando la última década del siglo XX estaba por la mitad, en Pereira estaban pasando cosas muy importantes. Se atemperaba a nivel del municipio la nueva institucionalidad traída por la Constitución Política de 1991 y una arrolladora administración local mostraba logros sorprendentes.
 Si, doctor Arango, estamos hablando de su primera gestión como alcalde de la capital de Risaralda entre 1995 y 1997, que al ser revisada exhibe el balance propio de una ciudad próspera, en ascenso y capaz de redistribuir la riqueza a todos sus habitantes, a pesar de haberse inaugurado con un terrible terremoto que comprometió seriamente las vidas y  bienes de muchos conciudadanos y deterioró el aparato productivo.
 De ese período se resalta la capacidad de gestión ante el gobierno nacional y la banca multilateral que permitió la formulación y financiación del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, que todavía está en ejecución; el inicio del proceso de renovación urbana del centro de Pereira, con la reubicación de familias y la compra de la mayoría de los predios aledaños a la galería, y la construcción de trece colegios que dotaron a la capital de Risaralda de una gran infraestructura para responder a las nuevas cargas del municipio en materia educativa.
 Claro que era otra Pereira, era otra Colombia. Entonces no existían problemas que hoy comprometen toda la atención de la administración pública y que parecían totalmente ajenos a la realidad de nuestra urbe: Hambre, desempleo, una delincuencia organizada en ascenso y una pérdida de peso específico de la región en el mapa geopolítico nacional.
 Ese cúmulo de amenazas y debilidades que sitiaban a Pereira al promediar la primera decena del siglo XXI, fueron los elementos del escenario donde los pereiranos fuimos testigos de su segundo mandato como alcalde de la capital risaraldense, entre 2004 y 2007; producto de una reelección que ratificó el positivo veredicto de sus conciudadanos en relación con su primer gobierno.
 Durante su segundo mandato demostró que justo en los momentos más difíciles se imponen los auténticos liderazgos. Por esa razón usted fue premiado por el programa “Colombia Líder” como uno de los tres mejores alcaldes del país.
 Las razones del reconocimiento son en apariencia las más sencillas: Haber cumplido con el objetivo de afrontar la apremiante problemática social, al tiempo que se ocupaba del desarrollo económico y el fortalecimiento de la infraestructura para garantizar la competitividad de la región.
Quizás usted no caiga en la cuenta de lo extraordinario que es en nuestro medio un alcalde con los mejores indicadores en lo social; como lo es el que señala que la pobreza de Pereira se redujo durante su segunda administración en un 31.8%, muy por debajo  del promedio nacional, según Planeación Nacional y el Banco de la República; al tiempo que el Presidente de la Asociación Nacional de Industriales Andi Luis Carlos Villegas Echeverri resalta el desempeño económico de la ciudad a nivel nacional y lo atribuye en alguna medida a la buena gestión local. Parece haber encontrado la receta milagrosa en un país donde generación de riqueza no es sinónimo de oportunidades y más bien va de la mano con el empobrecimiento de las mayorías.
En todos los frentes los resultados fueron sobresalientes.   .
Su segunda alcaldía finaliza dejando a Pereira como la cuarta ciudad de Colombia con el mejor manejo fiscal y con un crecimiento económico sin precedentes del orden del 7.5%; al tiempo que se certifica que la inversión del Municipio durante su mandato se incrementó en un  101%, gracias al aumento en un 44.92 y 83% de los recaudos de los impuestos de predial e industria y comercio respectivamente y al buen manejo de sus créditos, que llevó a que fuera calificado su riesgo con A+. Un manejo racional de la hacienda pública y sin los ingresos adicionales de la actualización catastral.
Pero es en lo social que los resultados brillan con luz propia. Entrega 925 soluciones de vivienda de interés social en la ciudadela Tokio y deja caminando los proyectos habitacionales del El Remanso, Santa Clara, Luís Alberto Duque y Gilberto Peláez, además de sentar las bases del macro proyecto Gonzalo Vallejo Restrepo. El 80% de las invasiones fueron reubicadas y 7.079 familias se beneficiaron de éste esfuerzo económico que ascendió a los 72 mil 220 millones de pesos en los cuatro años del mandato de Arango Vélez.
La seguridad alimentaria recibió un impulso del tamaño del reto que implicaba el flagelo del hambre en Pereira, al aumentarse las raciones a 17 mil 417 en 2007; un incremento del 217% con respecto de 2003. Mil trescientas doce familias de Sisben 1 y 2 recibieron los mercados sociales y  en los dos últimos años la administración entregó bonos nutricionales para 200 estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira.
Entre 2004 y 2007, el municipio invirtió 146 mil 027 millones de pesos en salud, de los cuales 8 mil 011 millones correspondieron a las dos nuevas Unidades Intermedias de Cuba y el Centro. Mientras en otros lugares de Colombia se cerraban hospitales, en Pereira se incrementaron en 39 mil 748 los cupos para régimen subsidiado, para alcanzar un total de 137 mil 800 y alcanzar la meta impuesta en el Plan de Desarrollo “Trabajando Unidos con la Gente y por la Gente, Alcaldía Social” en un 104%.
La gestión en materia de servicios públicos y saneamiento básico se dimensiona al saber que usted invirtió 294 mil 113 millones de pesos y se avanzó significativamente en la ejecución del ambicioso Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, formulado en su primera alcaldía.
 La construcción de dos  colegios en concesión en las Ciudadelas Tokio y del Café, cuyo costo de 16 mil millones de pesos sufragó el gobierno nacional, fue el premio otorgado a Pereira por ser una de las tres ciudades con mejores resultados en materia educativa durante la administración Arango Vélez. Además dejó proyectado el traslado de la institución educativa Hans Drews Castro.  No en vano, la capital de Risaralda fue la única del Eje Cafetero en incrementar año a año la matrícula, hasta llevarla a 92 mil 833 alumnos vinculados a los diferentes planteles educativos; mientras que la deserción escolar bajo del 8.17% en 2003 al 3.5%  en 2006 y el 80% de las instituciones se ubicaron en los niveles medio, alto y muy superior en lo relacionado con rendimiento académico. Es que el esfuerzo en materia educativa caracterizó su gestión, señor ex alcalde: Entre 2004 y 2007 usted invirtió 352 mil 814 millones de pesos, de los cuales 8 mil 516 millones fueron para gratuidad de la educación y 9 mil 942 millones para transporte de 8 mil 200 estudiantes.
 La cultura también tuvo su espaldarazo con la dotación y apertura del Centro Cultural Regional Lucy Tejada y el apoyo a 24 mil 315 personas para la realización de eventos artísticos nacionales e internacionales.
 La construcción de 8 Centros de Atención Inmediata (CAI) para la policía y la incorporación de 632 uniformados al sistema de seguridad de la ciudad, determinaron que los homicidios en 2007, con respecto al año anterior se redujeran en un  30%.
 Pero al tiempo que adelantaba en la tarea social, otros frentes fueron abiertos para la consolidación de una plataforma de competitividad para la ciudad. Gracias a usted, se invirtieron 251 mil 588 millones de pesos para la puesta en marcha del Sistema de Transporte Público Masivo, se construyeron 11.28 kilómetros de vías urbanas y rurales y se ejecutaron 12 obras por valorización, que generaron mil empleos directos. El apoyo al Banco de la Esperanza, la creación de la incubadora de empresas de base tecnológica Parquesoft  y el Centro de Atención al Empresario, y la llegada de centros comerciales como Éxito, Alkosto, Homecenter, Bolívar Plaza, así como el inicio de las obras de Unicentro y Alameda, fueron acciones emprendidas para dinamizar la economía pereirana, en el marco de la colaboración con los gremios de la producción.
Las realizaciones de sus dos alcaldías, el recuerdo que tenemos de Pereira en cada época y el conocimiento que de la realidad ciudadana actual;; nos llevan a reconocer que es posible construir una urbe mejor, más justa, más competitiva; pero a través de un liderazgo que ofrezca confianza por sus anteriores resultados, por su solvencia para afrontar los grandes retos y su aplicación exclusiva al cumplimiento de los fines del Estado.
 Por todo lo anterior, los abajo firmantes le solicitamos considerar la posibilidad de candidatizarse para un tercer período como Alcalde de Pereira, con la tarea de liderar la batalla contra la pobreza, el desempleo y la inseguridad, ejercer la autoridad que exige la preservación del orden social y mantener el liderazgo de la ciudad en el concierto nacional y proyectarla con luz propia en el ámbito internacional. Con su ayuda podremos entregarle a las nuevas generaciones de dirigentes, una Pereira presta a asumir los retos propios de una urbe que crece día a día.
Atentamente,
 PETERSON LOPERA CARDONA                      JUAN PABLO GALLO MAYA
Concejal de Pereira                                                Concejal de Pereira

 ALONSO MOLINA CORRALES
Concejal de Pereira     





martes, octubre 19, 2010

Actividad política

Directorio liberal le escribe a Alcalde Londoño:
LIBERALES LE PIDEN AL ALCALDE INICIAR
ESTE AÑO FORMULACIÓN DE NUEVO POT

El Directorio Municipal Liberal de Pereira pidió por medio de una carta dirigida al alcalde Israel Alberto Londoño, que se inicie desde ahora el proceso de formulación del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial y con el concurso de todos los estamentos ciudadanos.

En la carta suscrita por los concejales Alonso Molina Corrales y Juan Carlos Reinales Agudelo; presidente y secretario de desarrollo territorial del Directorio Municipal Liberal de Pereira, respectivamente; se le dice al Alcalde de Pereira que la discusión del nuevo POT debe comenzar este año para que se apruebe durante el actual mandato y con una amplia convocatoria ciudadana que rebase los espacios de concertación definidos por la ley, en razón a la importancia que tendrá el mencionado plan para definir el futuro de la ciudad.

El siguiente es el texto de la misiva:

Pereira, octubre 15 de 2010
Doctor
ISRAEL ALBERTO LONDOÑO LONDOÑO
Alcalde de Pereira
Ciudad

Cordial saludo:
El Directorio Municipal Liberal de Pereira adoptó un “Documento Oficial de Concertación”, en el cual fija unos criterios que se deberán tener en cuenta en el momento de formular el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad y decidió iniciar una amplia discusión de los mismos con los diversos estamentos sociales, gremiales, políticos e institucionales.

La decisión de participar activamente en el mencionado proceso, el hecho de que no se hubiera adelantado la revisión excepcional del POT en 2009, la convicción de que la aprobación de uno nuevo demanda de insumos previos; como son los planes maestros de movilidad, parqueaderos, espacio público, equipamientos  y la visión de ciudad surgida del ejercicio de prospectiva con movilización social del Sesquicentenario, entre otros; y el reto de bosquejar cuál y cómo debe ser la Pereira de los próximos años en términos de organización del territorio, demanda de un arduo trabajo que debe emprenderse en el acto. La magnitud de la labor no permite darle largas al asunto.

Del mismo modo y más allá de los espacios de concertación previstos por la Ley 388 de 1997, la delicada tarea de fijarle el futuro rumbo a la capital de Risaralda en medio de una encrucijada histórica como la actual, merece de amplios espacios de discusión de las normas que conformarán el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial. ¿Ciudad compacta, difusa o multi-nuclear? ¿Urbanización a ultranza de zonas de alta vocación agrícola? ¿Territorio al servicio del discurso mono-vocacional del comercio? y la incorporación eficiente de los principios de construcción sostenible en el desarrollo urbano, son solo algunas de las delicadas preguntas que deberá contestar el futuro POT. No es razonable dejarle la respuesta a unos pocos, aunque estén legitimados por la norma.

Por esa razón señor Alcalde, con respeto y en forma oficial, el Directorio Municipal Liberal de Pereira le solicita iniciar desde ya la discusión concertada del nuevo POT.

El Liberalismo aspira a que el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial se apruebe en el tiempo que resta de su gobierno, para que la próxima administración pueda ocuparse con tranquilidad de la formulación de su plan de desarrollo. El partido en Pereira ofrece su apoyo para que esto sea así y anuncia que participará activamente en la concertación del mismo, pues tiene propuestas concretas adoptadas oficialmente como documento de trabajo.

Quedamos en espera de sus comentarios.

Atentamente,


ALONSO MOLINA CORRALES             JUAN CARLOS REINALES AGUDELO
Presidente                                                    Secretario Desarrollo Territorial
Directorio Municipal Liberal de Pereira   Directorio Municipal Liberal de Pereira

domingo, octubre 10, 2010

Actividad política


LIBERALISMO DE PEREIRA ADOPTA
CRITERIOS PARA CONCERTAR PRÓXIMO
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El Directorio Liberal Municipal de Pereira adoptó como “Documento Oficial para la Concertación”, el texto “Criterios Liberales para la Formulación del Nuevo Plan de Ordenamiento Territorial de Pereira” del concejal Juan Carlos Reinales Agudelo, actual Secretario de Desarrollo Territorial del órgano rector local, y adoptó un cronograma de trabajo para socializar la mencionada propuesta con todos los estamentos sociales y gremiales de la capital de Risaralda.
Un “Documento Oficial para la Concertación” es un texto o propuesta adoptada por el directorio municipal, que interpreta la posición del Liberalismo de Pereira en torno a cualquier tema de interés, sujeto a un proceso de discusión y generación de consensos con el concursos de más actores institucionales y sociales”, explicó el concejal Alonso Molina Corrales, presidente de la dirección liberal de la capital de Risaralda.
La propuesta adoptada por el directorio contiene criterios básicos que se deben tener en cuenta cuando se revisen los componentes urbano, económico, social, ambiental e institucional del Plan de Ordenamiento Territorial y plantea que los mismos tengan como ejes transversales los principios de equidad, productividad y sostenibilidad ambiental”, explicó el concejal Reinales Agudelo.
La propuesta oficial del Liberalismo de Pereira en relación con la formulación del próximo Plan de Ordenamiento Territorial fue socializada inicialmente por el concejal Reinales durante el panel “Criterios Liberales para la Formulación de un Programa de Gobierno”, organizado por el Directorio Municipal Liberal de Pereira el pasado agosto y posteriormente revisada por el ente rector durante dos sesiones ordinarias, en la cual intervinieron también los secretarios de participación y organización política de la colectividad en la capital de Risaralda.
El concejal Alonso Molina Corrales señaló que con la adopción del Documento Oficial para la Concertación sobre la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial y la adopción de un cronograma de dialogo sobre el tema con diversos sectores ciudadanos,  el liberalismo de Pereira continúa su avance en la construcción de una propuesta política y programática para la ciudad.